Este proyecto es absolutamente necesario, ya que nos afecta a todos como realidad social, en donde logremos identificarnos con aquello que esta ocurriendo en estos tiempos, lamentablemente el núcleo familiar es indispensable en una estructura social, la cual se está perdiendo por el valoramiento económico existente, en donde los padres han dejado de lado el hogar el ceno de la cultura en si, por lo que resulta urgente un cambio en el pensamiento de los niños y jóvenes que se encuentran en una perspectiva de vida totalmente desvariada por los desordenes constantes que conlleva tener un patrón de conducta similar al de sus pares, los cuales conducen al alcohol y las drogas sin contar las consecuencias que este conlleva, como lo son los robos y la falta de juicio. Entonces resulta indispensable recrear un lugar lleno de vida y de identidad propia. Estos jóvenes integran sus necesidades afectivas al dominio e ingesta de estas sustancias, integran a su organismo a entrar en una posición de vejamen, en donde no les importa nada, perdiendo familias destruyendo hogares y creando conflictos entre sus pares. Creando una atmosfera de estigma para con ellos en el lugar donde viven. Es desde esta perspectiva en comienza mi investigación el que radica primordialmente en la comunicación del núcleo familiar y el aprovechamiento los espacios que posee el sector, los cuales ya han sido nombrados (la sede vecinal, la multicancha y el bandejón central), lugares que serán reutilizados por los niños y jóvenes, entregándole al sector una nueva lectura de comunidad apuntando siempre en pro de la familia y de la unión de esta, ya que actúa como la problemática central en la falta de identidad y por ende en el riesgo social al cual se están sometiendo, rigiendo sus vidas en un ciclo de vicios que no conducen a nada productivo, lo cual el centro cultural pretende invertir como propuesta de renovación urbana a nivel territorial y cultural.

No hay comentarios:
Publicar un comentario